Google search engine
InicioNegocios¿Por qué los jovenes no quieren trabajar?

¿Por qué los jovenes no quieren trabajar?

Analizemos los retos de la Generación Z en el empleo, descubramos las causas de su desmotivación y conozcamos cómo pueden destacar en el mercado laboral actual.

En ocasiones hablando de manejo de empresas y como hacer las cosas más eficientes surge la pregunta ¿los jovenes acaso no quieren trabajar?, y es que en los últimos años, muchas empresas han comenzado a reemplazar a empleados jóvenes de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) a un ritmo récord. ¿Por qué ocurre esto? Discutamos el tema.

¿Qué está pasando en las empresas?

Uno pensaría que eso es normal, después de todo en algún momento fuimos jóvenes recién graduados y teníamos unas expectativas altas con respecto al mercado laboral, en algunos casos el ego desarrollado en las universidades y escuelas superiores, nos convencieron que nuestras capacidades y talentos serian la panacea de la industria y que las compañías competirían por nuestras cualificaciones y el privilegio de tenernos en su empleomanía.

Un estudio reciente realizado en Estados Unidos mostró que el 75% de las empresas han contratado a jóvenes recién graduados, pero sorprendentemente, 6 de cada 10 admitieron haber despedido a alguno de ellos en el mismo año en que los contrataron. Además, 1 de cada 6 empresas ahora duda en contratar a recién egresados de la universidad. Esta cifra es bastante alta desde mi punto de vista personal habiendo contratado empleados jóvenes entre los 90 y el 2000.

Con respecto a contratar a recién graduados, las compañías siempre han tenido el miedo de contratar a personas sin experiencia laboral, por razones obvias, representan un atraso en industrias de alta producción y entrega porque hay que entrenarlos, la experiencia y el ojo al detalle es algo que no se improvisa o solo se internaliza con la practica, una solución practica en mi opinión, sería que las instituciones superiores incluyeran mas proyectos prácticos en su currículo, dándole esa confianza necesaria de tomar decisiones mas acertadas con respecto a los proyectos que se encuentren en el mundo real a esos futuros profesionales, esto incluiría, el manejo de conflictos y/o servicio al cliente.

¿Por qué son despedidos?

Según las encuestas a líderes empresariales en estados unidos realizada por intelligence.com, muestran las principales razones por las que despiden a jóvenes de la Generación Z estas son:

    • Falta de motivación o iniciativa (50%)
    • Falta de profesionalismo (46%)
    • Pocas habilidades organizativas y de comunicación
    • Dificultad para aceptar recomendaciones
    • Falta de experiencia laboral relevante (aunque sean puestos de nivel inicial)
    • Pocas habilidades para resolver problemas y técnicas
    • Mala adaptación a la cultura de la empresa
    • Problemas para trabajar en equipo

También se mencionan otros problemas: llegar tarde, entregar trabajos fuera de plazo, no vestirse adecuadamente o usar lenguaje poco profesional en el trabajo. Y aunque este estudio fue realizado en los Estados Unidos, no se van muy lejos por los expresados por empresarios locales de Puerto Rico y república Dominicana. ¿Cual ha sido su experiencia en su pais? deje un comentario y conversemos.

¿Por qué pasa esto?

Hay una desconexión entre lo que las universidades enseñan y lo que las empresas esperan. Muchos empleadores sienten que los jóvenes llegan sin estar preparados para el mundo laboral real, y que a veces buscan ascensos o salarios altos demasiado rápido, sin haber demostrado experiencia o esfuerzo. Además, algunos se ofenden fácilmente ante críticas o recomendaciones.

El uso excesivo del celular y las redes sociales en horario laboral también es un problema frecuente. Algunos jóvenes no logran separar su vida personal de la profesional y comparten demasiado en redes, lo que puede afectar su imagen y la de la empresa ante sus jefes.

Chica Usando un celular
El uso excesivo del celular y las redes sociales en horario laboral también es un problema frecuente.

Ejemplos reales de esta situación, los podemos encontrar en videos en TikTok; videos como:

-Una joven que contó cómo fue despedida de varios trabajos por estar constantemente en el celular y no adaptarse al ambiente laboral. Finalmente, aprendió la lección y encontró un trabajo donde se siente más realizada.

– Otro caso muestra a una empleada que llegaba tarde repetidamente y no veía problema en faltar al trabajo el día de su cumpleaños sin avisar. Esto generó molestia entre sus compañeros y terminó siendo despedida.

– También hay historias de jóvenes que simplemente “no hacían nada” en el trabajo durante meses hasta que los descubrieron y los despidieron.

Entonces, ¿Qué podemos hacer nosotros con la Generación Z?

No debemos generalizar, hay muchos jóvenes de la Generación Z que son responsables, motivados y con ganas de aprender. El problema es que unos pocos casos negativos afectan la imagen de toda la generación.

Además, la Generación Z está impulsando cambios positivos, como una mejor búsqueda del equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

Chica en Tienda
Muchos jóvenes de la Generación Z son responsables, motivados y con ganas de aprender.

¿Qué pueden hacer ustedes jóvenes que buscan trabajo?

Si es de la Generación Z y quieres destacar, hay algunas recomendaciones sencillas:

    • Demuestre iniciativa y actitud positiva.
    • Sea puntual y confiable.
    • Aprenda a aceptar y aplicar las recomendaciones, no son con mala intención que se las dan.
    • Mejore sus habilidades técnicas y sociales.
    • Participe en prácticas profesionales o pasantías.
    • Cuide su imagen en redes sociales y separe lo personal de lo profesional.
    • Vista y comuníquese de forma profesional en su trabajo.

Al Final

La Generación Z enfrenta un mercado laboral difícil y de mucha presión. Pero con pequeñas mejoras en actitud, responsabilidad y habilidades, pueden cambiar la percepción de los demás y aprovechar las oportunidades. ¡No todo está perdido, y cada generación ha pasado por críticas similares al comenzar!

¿Qué opina usted?

Ahora, quiero saber que piensa, este articulo en simplemente una oportunidad para poder intercambiar ideas, y mejorar como personas y profesionales, sea un dueño de empresa o un joven que desea progresar, sus opiniones y puntos de vista serán aceptados y compartidos siempre y cuando sean constructivos, para resolver un problema se tiene que reconocer que lo tenemos primero y hablando se entiende la gente.

Puede dejar su opinión después de agregarse como usuario y compartiendo el articulo si lo encontró interesante y digno de compartir, gracias por llegar al final de este articulo y que pasen un buen día.

¿Le gustó el articulo?

0 / 5

Your page rank:

Ariculos Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad
Google search engine

Los Más Populares

Comentarios Recientes